miércoles, 20 de mayo de 2015

planos de estructuras hidraulicas

PLANO DE RESERVORIO PLANO DE CAJA DE CAPTACIÓN PLANO DE CISTERNA ...

Planos de Líneas

En el plano de la alternativa se plantea el trazo de la línea de conducción, impulsión y la línea de aducción: ...

Alternativa de Solución

La alternativa de solución para abastecer de agua al centro poblado San Miguel de Eneñas se planteó tomando en cuenta la topografía de la zona y el espacio libre para la ubicación de las estructuras hidráulicas. La alternativa final la mostraremos en la siguiente imagen: Podemos ver que tenemos una fuente de agua que es un ojo de manantial, por lo que la primera estructura hidráulica planteada es la construcción de una caja de captación...

PARÁMETROS DE DISEÑO

Los parámetros de diseño reflejan la necesidad del recurso de acuerdo a la población de diseño, es por eso que estos parámetros están en función de esta población. Para proyectos de abastecimiento de agua se usan 4 parámetros de diseño básicos, que son el caudal promedio (Qp), el caudal máximo diario (Qmd), el caudal máximo horario (Qmh), y el caudal máximo maximorum. El caudal máximo diario y máximo horario depende además de 2 parámetros de...

martes, 19 de mayo de 2015

Proyección de la Población

Todos los proyectos de Abastecimiento de Agua , Hidráulicos,Viales  y de Infraestructura en general, se basan en satisfacer las necesidades de la gente . Es por ello que todo proyecto de infraestructura debe partir de un análisis de la población a la cual va a servir dicha infraestructura. En nuestro caso debemos conocer la cantidad de personas de nuestro Centro Poblado y como esta variará en el tiempo. Existen diversos criterios y métodos...

TASA POBLACIONAL

...

DATOS CENSO 2007

Durante el último período intercensal (1993-2007), la población Urbana del Distrito de Villa Rica paso de ser el 11.8% del total provincial al 13.85%, este incremento junto con el distrito de Puerto Bermúdez constituyen los dos más importantes procesos de urbanización en la provincia de Oxapampa, este incremento de cerca de 4238 habitantes en el período de 14 años no solo se debió al crecimiento vegetativo del la población del distrito, sino...

ANALISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

En cuanto a la evolución demográfica desde el marco provincial, distrital y del centro urbano de San Miguel de Eneñas, es interesante notar en el caso del Centro Poblado de San Miguel de Eneñas que en el período intercensal 1981-1993 la población urbana tuvo un decrecimiento de aproximadamente 300 personas registrando un decrecimiento -2.43%, este fenómeno coincide con la etapa de surgimiento de los desequilibrios sociales producidos por el fenómeno...

CENSO DE 1993

CENSO DE 1993 ...

AGUA Y DESAGUE

Sistema de Agua potable El abastecimiento de agua potable, en la localidad de San Miguel de Eneñas,es deficiente, no existe el servicio de agua potable, la calidad de agua que se distribuye en el centro poblado se restringe a agua entubada, a la que no todos los pobladores pueden acceder, además la precariedad de este sistema causa que la calidad del agua servida sea deficiente sobre todo en las épocas de lluvias constantes en las que por...

POBLACION Y COSTUMBRES

Es necesario resaltar las costumbres y el desarrollo de la población del Centro Poblado de San Miguel de Eneñas, está estrechamente relacionada con la ciudad de Villa Rica y la capital de la provincia la ciudad de Oxapampa. Pobladores de San Miguel de Eneñas preparando cecina. Las ciudades de Villa Rica (10761 hab. Para el año 2007), y Oxapampa (9250 hab.), ocupan desde el punto de vista eminentemente poblacional el segundo y tercer lugar en...

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRAFICAS

San Miguel de Eneñas posee un clima templado y húmedo, según los datos meteorológicos presenta una precipitación total mensual de 70 a 90 mm.  Las características topográficas que presenta son de llano en gran porcentaje, circundado por una cadena montañosa importante en dirección Este a Oeste. San Miguel de Eneñas se encuentra a una altitud promedio de 1500 m.s.n.m. En el siguiente mapa, podemos observar su ubicación con referencia...

domingo, 17 de mayo de 2015

AREA DE ESTUDIO

El Distrito de Villa Rica tiene una superficie aproximada de 1,161.78 Km2, que representa el 15.12% de la superficie total de la Provincia de Oxapampa. El Área Urbana del Centro poblado de San Miguel de Eneñas, según el Plan de Ordenamiento Urbano del año 1997 contaba con 24.16 Has. Para el año 2009 la superficie útil ocupada por el área urbana fue de 24.50 Ha aproximadamente .En la actualidad su área urbana (núcleo urbano de San Miguel de Eneñas),...

UBICACIÓN

El Centro Poblado Menor de San Miguel de Eneñas está ubicado en el extremo Sur-Este a solo 10.00 km de la ciudad de Villa Rica, junto con los centros poblados de San Juan de Cacazu y Puente Paucartambo, es uno de los 3 Centros poblados así reconocidos por la Municipalidad Distrital de Villa Rica, junto con la capital del distrito y los centros poblados ya mencionados conforman un importante eje económico, que conecta la Ciudad Capital de Lima...

OBJETIVOS

Objetivos generales: A través de este proyecto se pretende desarrollar una alternativa de solución para la problemática existente en el abastecimiento de agua potable en la población en estudio: el Centro Poblado San Miguel de Eneñas del distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco; utilizando los conocimientos adquiridos en la asignatura de Abastecimiento de agua y de manera que se garantice el suministro de este recurso durante todo el año, tanto en calidad, como cantidad y frecuencia, a través de un Sistema...

Foto muni eneñas

...